Estimados compañeros/as:
Estamos viviendo un momento crítico en la Sanidad Canaria, quiero compartir con ustedes toda la información de la que disponemos en nuestro Sindicato y las acciones a tomar .
Tenemos convocada por la administración sanitaria una OPE con la que nunca estuvimos de acuerdodefendiendo siempre la teoría que acordamos en las diferentes asambleas: una OPE DESCENTRALIZADA. Con ese modelo afianzábamos las plazas de los compañeros de las islas no capitalinas y las plazas de “subespecialización” de los hospitales de referencia. Asimismo con ese modelo garantizábamos la asistencia sanitaria a nuestros pacientes y usuarios.
Este modelo lo defendimos y justificamos incluso ante el Presidente del Gobierno de Canarias (reunión del 2 de noviembre de 2019)
La administración de forma no negociada aprobó para los FEA una OPE CENTRAL Y GENERAL con una opción preferencial por unagerencia, un modelo híbrido que no beneficia a los profesionales, que desmonta los equipos formados y que por el modo de elegir las plazas se presta a impugnación de la misma. Todo un despropósito por el que manifestamos nuestro desacuerdo y que NUNCA ACEPTAMOS NI FIRMAMOS.
Nuestro Sindicato realizó las asambleas correspondientes en el mes de diciembre para aclarar todas las dudas que generaba este modelo de OPE, fundamentalmente en lo referente a la elección de plaza. En las mismas nos comprometimos que a la vuelta de navidad volveríamos a reunirnos en asamblea para seguir luchando por nuestros derechos, no solo la OPE sino lo que respecta a otros como carrera profesional, problemática de los eventuales de larga duración……..y un largo etcétera. Está resultando muy duro negociar con la Consejería actual, no conocedora de la realidad sanitaria, que ha llegado sin querer valorar acuerdos anteriores, con ninguna voluntad negociadora y con un hermetismo y prepotencia nunca vistos en los equipos directivos anteriores.
Por si esto fuesen pocos motivos se filtró en el C7, hace una semana, un documento elaborado por 44 “expertos” del SCS. En el mismo y de forma intencionada hace referencia que la culpa de las listas de espera (que al parecer han aumentado) es de los médicos (peseteros, que sólo quieren operar lo que le es rentable económicamente, que por la tarde no quieren realizar cirugías complejas y solo operan los “jóvenes” que no tienen práctica……) El titular del periódico era que la consejería se planteaba poner horario de tarde a los facultativos.
Desde el Sindicato hemos defendido a nuestro colectivo de este insulto (en prensa escrita, radio y tv)que sospechamos que se ha incurrido para justificar la subida de la lista de espera, poniendo el foco sobre los profesionales ante la opinión pública.
Después sacan un comunicado diciendo que el sistema funciona por los grandes profesionales que tiene el SCS, su dedicación bla, bla…….. pero el daño ya está hecho. Hemos sido los protagonistas de tertulias, opiniones de prensa, programas de radio……..
Hemos llegado a una situación insostenible. Por eso se está proponiendo desde diferentes organizaciones sindicales la idea de realizar una huelga poniendo un preaviso para el próximo 12 de febrero.
Nuestro sindicato irá a la huelga si así lo decidimos en las asambleasque vamos a realizar. Ya sea huelga, manifestaciones, concentraciones, comunicados……o lo que estimemos oportuno entre todos. Eso fue lo acordado en las asambleas de diciembre y así los vamos a hacer. Y lo haremos desde la responsabilidad, alejándonos del foco político y mediático, pensando en nuestra profesión y en la repercusión que tiene en la sociedad. Lo que decidamos en las asambleas lo llevaremos a la práctica para que tenga resultados y éxito, si no es así perderemos fuerza ante la administración y la opinión pública.
Les haremos llegar en breve las fechas, lugar y hora de las asambleas. Nosotros estamos comprometidos con ustedes en ser la voz de los profesionales ante la administración y lo haremos con rigor y lealtad.
Espero que nos veamos en las asambleas. Hasta pronto.