"Los médicos con contratos temporales están preocupados por la posibilidad de perder su puesto ante estas pruebas", apunta el representante de la organización colegial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Levy Cabrera, quien explica que "en Canarias no hay una segunda lengua oficial que se pueda incluir en la convocatoria". Por ello, solicitan que las bases de la futura Oferta Pública de Empleo que fije el Ministerio de Sanidad "incluya algún tipo de medida para que puntúe más la experiencia de un especialista en la misma región en la que se presenta".
Así se lo hizo saber el representante de los facultativos a la Consejería de Sanidad en una reunión mantenida ayer, en la que los responsables de la institución pública informaron del estado de las negociaciones entre el Estado y los gobiernos autónomos en este asunto. "El Ministerio de Sanidad tiene la intención de realizar una macrooferta de plazas para todo el territorio nacional, y el Ejecutivo canario se sumará", asegura Cabrera quien añade que "la propuesta ministerial implica una convocatoria coordinada y simultánea en todo el territorio nacional".
De esta manera, las bases de la convocatoria "serán unificadas, con los mismo baremo y fechas para todas las comunidades autónomas", aunque a juicio de Cabrera esta coincidencia "no alivia el miedo de los médicos que llevan más tiempo a perder su puesto de trabajo", tras las oposiciones. En cualquier caso, el portavoz del Sindicato Médico en la provincia tinerfeña aclara que el próximo día 15 de junio está prevista una reunión del Consejo Inteterritorial de Salud en el que se abordará este asunto.
"La idea que tienen las administraciones públicas es concretar la publicación de la convocatoria este año de tal manera que el examen se pueda el próximo 2018", insiste Levy Cabrea quien recuerda que la intención tanto del Ministerio de Sanidad como de las comunidades autónomas es "acabar con la alta temporalidad de los profesionales del servicio sanitario".
En el caso de Canarias, además, esta futura Oferta Pública de Empleo llega justo cuando está previsto que se concluya el procedimiento de la última OPE celebrada en el Archipiélago para los médicos, aprobada en 2007. Al menos, la organización colegial confía en que, después de una década, los médicos de familia que han superado la oposición pueda incorporarse a su puesto de trabajo antes de que concluya el presente 2017.
Según indica Levy Cabrera, "ya se ha publicado la lista definitiva de aptos en el proceso", a falta del plazo de reclamaciones de los afectados prevista en la convocatoria y con posterioridad se iniciará el procedimiento de selección de plaza por parte de los facultativos, en este caso de la especialidad de médicos de familia.
Al respecto, el Sindicato expresó a la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería canaria de Sanidad su temor de que "esta fase coincida con el período vacacional", por lo que la Administración sanitaria ha aceptado "iniciarlo en septiembre de tal manera que entre la solicitud, la baremación y las adjudicación, los médicos pueda tomar posesión de sus nuevos puesto de trabajo a partir de noviembre o diciembre", concluye Levy Cabrera.