SINDICATO PROFESIONAL DE MÉDICOS DE LAS PALMAS

Luis Doreste Silva, 6 0 • 1º  Oficina 3 - Teléfono: 928 24 48 87 / Fax : 928 29 68 80 • Las Palmas de Gran Canaria 35004 email: spmlp@spmlp.com

afiliate
Oct 08, 2020

SINDICATO PROFESIONAL DE MÉDICOS DE CANARIAS DEMANDA UNA OPE EXTRAORDINARIA PARA UN MOMENTO EXCEPCIONAL



La inestabilidad y temporalidad laboral es un hecho constatado y denunciado por el Sindicato Médico de Canarias desde su fundación. Hace dos años y medio, negociamos con el SCS en la Mesa Sectorial la interinización de 2.800 profesionales sanitarios eventuales de todas las categorías; siendo un número importante, resulta insuficiente y tenemos que seguir luchando para disminuir la temporalidad hasta un 8% (porcentaje que se ha constatado que es el adecuado para poder mantener un servicio público esencial como la SANIDAD PUBLICA).

Urge crear las plazas en plantilla orgánica para ofertar las interinidades al personal eventual estructural que lleve dos o más años con este tipo de contrato. Esta lnterinización del personal eventual estructural tiene también la finalidad de que se puedan ofrecer esas plazas en las diferentes Ofertas de Empleo; de no ser así, las mismas no podrían salir a concurso. Como dato a tener en cuenta, en la mayoría de las CCAA, con tasas de temporalidad entre el 20 y el 30%, se celebran OPE periódicas. En la Comunidad Canaria con tasas entre el 50 y el 65%, la última OPE para personal facultativo data de 2007: ¡13 AÑOS¡. Esto equivale a 13 promociones que han finalizado la especialidad vía MIR que no han podido concursar. Si a ese dato añadimos de 5 a 7 años de servicios prestados de media de los opositores que no obtuvieron plaza, nos ponemos en 20 años sin poder optar a tener fijeza en el empleo.

A finales del año 2019 el SCS convocó una OPE para FEA. Por este motivo,_EI Sindicato Médico de Canarias realizó asambleas en las distintas islas para recoger las inquietudes y prioridades de los médicos, así como establecer los requisitos mínimos para que la OPE pudiese ser apoyada por esta Organización Sindical, que se pueden resumir de la siguiente forma: la misma debía ser descentralizada y por gerencia. Al no respetarse, entre otros, estos criterios el Sindicato Médico de Canarias NO estuvo de acuerdo y, por lo tanto, NO firmó ningún documento de conformidad en la Mesa Sectorial. La mayoría sindical tampoco estuvo de acuerdo, por lo que la Administración la aprobó de forma unilateral.

• Al mismo tiempo, esta Organización Sindical manifestó a la Administración que, antes de continuar con la OPE,·se debería esperar a que el TJUE dictase sentencia en relación al abuso de temporalidad en España. Después de que la mayoría sindical abandonase la Mesa Sectorial, en desacuerdo con el empecinamiento de la Administración de seguir adelante con la convocatoria de la OPE, por este Sindicato se mantuvo reuniones con el Presidente del Gobierno de Canarias y con los distintos partidos políticos, donde expresábamos nuestras exigencias, entre las que se encontraba un examen accesible (como el que había tenido enfermería, fisioterapeutas y matronas el 12 de mayo), haciéndolo coincidir, además, con un buen número de CCAA y con la obligatoridad de que aquel que obtuviese plaza en el ses tendría que tener, al menos, 2 años de desempeño en la misma para poder solicitar una comisión de servicio para otra Comunidad Autónoma (no para comisiones dentro del SCS). Esto último, para evitar el efecto llamada de otros profesionales del resto del país. Todos nuestros interlocutores apoyaron nuestras reivindicaciones.

• EN RESUMEN: nunca estuvimos de acuerdo con la OPE, tal como la presentó en la Mesa Sectorial la Administración, ni cómo publicaron la convocatoria; por lo que nadie podrá acusar nunca al Sindicato Médico de Canarias de apoyar la "chapuza" OPE que sacó la Consejería de Sanidad.

LA SITUACIÓN HA CAMBIADO DRASTICAMENTE POR LA APARICIÓN DE LA COVID Y LA PANDEMIA. UN MOMENTO EXCEPCIONAL.

Esta pandemia, además de todas las pérdidas de vidas humanas que ha ocasionado y la multitud de secuelas que está marcando a muchos pacientes, ha demostrado que no tenemos un SERVICIO NACIONAL DE SALUD tan potente como nos habían hecho creer; poniendo de manifiesto todas las carencias del sistema, las condiciones precarias en las que los trabajadores desempeñan sus funciones, el sacrificio personal de los mismos, sus problemas por ser el colectivo más contagiado, con graves dificultades para la conciliación familiar, etc. A ello debemos añadir los protocolos cambiantes, la falta de material de protección, la poca previsión en Riesgos Laborales; y, para rematar este caos sanitario, un Real Decreto-Ley 29/2020 del Gobierno de España, publicado en el BOE del 30 de septiembre, que nos quita sin negociación y sin opinión de los profesionales nuestra Ley de especialidades y nuestra formación, pudiendo disponer de los médicos y enfermeros a su conveniencia para tapar su falta de gestión, por lo que exigimos la derogación del mismo planteándose una huelga a nivel nacional.

Después de la pandemia del COVID-19 tendremos una época que se presenta durísima para los trabajadores sanitarios al tener que abordar todas las patologías que NO SON COVID y que claramente han empeorado en esta crisis sanitaria, habrá que trabajar las listas de espera que antes ya eran graves y actualmente ni se sabe que valores tienen.

No es el momento de hacer un examen tipo MIR para consolidar a unos profesionales que llevan muchos años manteniendo el Sistema Sanitario. Los políticos aducen que faltan médicos y por eso maltratan a los que tienen.

Por todo ello, la propuesta del Sindicato Profesional de Médicos de Canarias, al NO estar de acuerdo con la OPE convocada, insta a la Administración a una nueva convocatoria de OPE que se basa en estos pilares para consolidar a nuestros profesionales de todas las categorías tanto de ATENCIÓN PRIMARIA como ESPECIALIZADA Y HOSPITALARIA.

• lnterinización del personal eventual estructural que lleve 2 o mas años con este tipo de contratos.

• Creación en AP de las plazas necesarias, mediante interinidades, para cumplir el objetivo de no tener mas de 1500 tarjetas sanitarias de adultos y 900 de pediatría.

• Una OPE EXTRAORDINARIA constituida por una memoria y unos méritos en los que el mayor peso sea la experiencia profesional, es decir, el tiempo trabajado con el máximo que permita la legislación vigente.

• Regulación de los ceses del personal interino.

• Listas de empleo ágiles y permanentes desvinculadas de la OPE, en las que el mérito con más peso sea la experiencia profesional.

Estas reivindicaciones son las que el Sindicato Profesional de Médicos de Canarias lleva tiempo demandando y son líneas rojas que no vamos a permitir que sean traspasadas.

Este será el modelo de OPE que defenderemos en la Mesa Sectorial de Sanidad, órgano de representación de los trabajadores. Para ello, más que nunca la unidad y el caminar juntos se hace imprescindible.






Datos de Contacto

  • Dirección: C/ Luis Doreste Silva, nº 60, 1º Oficina 3
  • Teléfono: 928 24 48 87 Fax: 928 29 68 80
  • Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Ubicación

Utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Si continúa accediendo a nuestra página, entendemos que nos otorga su consentimiento expreso para su uso. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies” Si quiere saber más o configurar el uso de las mismas, puede hacerlo haciendo click en More details…