SEGUNDO RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DERIVADO DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD SOBRE EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN, EFECTUADA EL 1 DE DICIEMBRE DE 2022, ASÍ COMO DEL ACUERDO DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD SOBRE LOS CRITERIOS COMUNES QUE HAN DE REGIR EN LAS CONVOCATORIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUARIO O LABORAL FIJO DEL SCS.
Este acuerdo de mínimos incluye, entre otras, los siguiente puntos:
- Estabilización de más de 3000 plazas para las categorías médica/FEA (actualmente hay ofertadas 3037 para los 3 procesos).
- Aproximadamente el 90 % de estas plazas se estabilizarán por concurso de méritos (sin examen).
- Para el resto, el examen constará de 100 preguntas, sobre la base de un banco de 600 preguntas con sus respectivas respuestas.
- Los 3 procesos que serán convocados son:
- Concurso de méritos (estabilización).
- Concurso-oposición extraordinario (estabilización).
- Concurso-oposición ordinario.
- Baremación:
- Concurso de méritos:
- Servicios prestados (tiempo trabajado): 70 % (con un máximo tiempo a computar de 14 años).
- Resto de méritos 30 %.
- Incentivos en Canarias: 14 %.
- Carrera Profesional 4 %. Se asignará el mismo porcentaje según el grado (ejemp: 3º grado carrera profesional equivaldrá a 3%).
- Formación y otros méritos (sin divisiones): 12 %:
- Concurso de méritos:
- Concurso-oposición extraordinario:
- Fase de oposición (examen): 60 %.
- Fase de concurso: 40 %.
- Servicios prestados: 36 %.
- Otros méritos: 4 %.
- Concurso-oposición ordinario: según baremación habitual.
- Se hará una única convocatoria para los 3 procesos (concurso de méritos, OPE de Estabilización y OPE ordinaria) que se publicará antes del 31 de diciembre de 2022.
- Las convocatorias de cada categoría se irán realizando de forma progresiva durante el primer semestre de 2023.
- Todas las solicitudes se harán a través de sede electrónica.
- El examen de la OPE de estabilización se hará después de resolver el concurso de méritos.
- El SCS publicará en su web, en el plazo máximo de seis meses a partir de la convocatoria en el BOC, el banco de preguntas (600 para la categoría médica/FEA).
- Todo el poceso debe estar resuelto antes del 31 de diciembre 2024.
- Visto la excepcionalidad de este proceso, de él no derivará la formación de listas de empleo.
- Los procesos extraordinarios no tendrán carácter eliminatorio, aunque se deberá obtener al menos 2 puntos en el proceso de oposición (examen) de la OPE de estabilización (extraordinaria) para pasar a la valoración de los méritos (fase de concurso).
- Las personas aspirantes seleccionadas que ya tengan la condición de personal estatutario o laboral, temporal o sustituto de la misma categoría y, en su caso, especialidad en el SCS, se le adjudicará directamente el puesto que viene ocupando en el servicio o zona básica de salud. Los seleccionados serán los de mayor puntuación dentro de cada servicio o zona básica de salud al que se opta. El resto de personas aspirantes seleccionadas adjudicarán según el orden de puntuación obtenida y la preferencia manifestada. Esta segunda forma de adjudicación será aplicable a las personas aspirantes que renuncien a la primera.
- El personal que se incorpore al Servicio Canario de la Salud con la condición de estatutario fijo, no podrá obtener una comisión de servicios fuera del ámbito del mismo hasta tanto hayan transcurrido al menos dos años desde la fecha de toma de posesión de la plaza adjudicada.
ALGUNOS DE LOS LOGROS DE ESTA ACUERDO SON:
- Protección objetiva y con garantía legal de los trabajadores de Canarias respecto al resto de aspirantes procedentes de otras comunidades autónomas, mediante una mayor puntuación de los servicios prestados en Canarias, además de la valoración de ítems propios del SCS, como son los incentivos (que no se recogen en el acuerdo de función pública). Esto excluye casi por completo la posibilidad de que una persona ajena al SCS pueda desplazar a un médico/FEA abusado del SCS; todo esto, sin vulnerarse los derechos recogidos por la constitución española de “libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad".
- El tiempo trabajado en el SCS contará el doble (2:1). Desde CESM Canarias se planteó la opción de subir a una proporción 3:1, lo que fue rechazado por la administración. Su motivo es no limitar al 100 % la posibilidad de un aspirante externo de presentarse en Canarias, lo que vulneraría el derecho de libre concurrencia y por tanto con opciones muy reales que judicialmente se paralice todo el proceso. La valoración del tiempo trabajado con una proporción 3:1 + la valoración del los incentivos conseguidos en el SCS, excluiría totalmente la posibilidad de obtención de plaza por un paspirante externo, que aunque podría ser lo deseable no es legalmente posible, sin asumir un riesgo que excede con creces a los beneficios. Teniendo en cuenta que existen otros ítems que solo beneficia al SCS (incentivos) no es imprescindible la proporción 3:1.
- La incorporación de la carrera profesional como baremo (solamente se ha incluido en Canarias), beneficia en gran medida a nuestros médicos respecto al resto, ya que esta fue de las primeras comunidades en aplicar la carrera profesional al personal eventual (logro del Sindicato Médico) y además una de las pocas comunidades que permitió un encuadre directo de manera excepcional (por ej: saltar al grado 3 sin pasar por el 1 y 2 previamente).
ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS DE CESM CANARIAS (SINDICATO PROFESIONAL DE MÉDICOS DE LAS PALMAS Y CESM TENERIFE) QUE NO FUERON ACEPTADAS POR LA ADMINISTRACIÓN:
Antes de exponer nuestras propuestas rechazadas y llegados a este punto, no debemos olvidar que este acuerdo es fruto de una dura negociación entre los distintos sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad y la Consejería de Sanidad y que durante una negociación colectiva lo habitual es que cada una de las partes tenga la suficiente altura de miras para reinterpretar su posicionamiento dentro de los pasos del proceso negociador si ante algunos de sus planteamientos se encuentra con una negativa inamovible de la mayoría del ente negociador. De no autoaplicarse estas reglas básicas, el procedimiento se convertiría en una imposición de una de las partes, lo que sin duda hubiese hecho añicos todo el proceso de estabilización con unas consecuencias nefastas para nuestro médicos.
- Concurso de traslado previo para Atención Primaria.
- Oferta de plazas para discapacitados distribuido en todos los procesos (méritos y concurso-oposición).
- Puntuar de manera independiente (otro apartado) la obtención de la especialidad vía MIR.
- Reducir el tope de años trabajados a 6 para la categoría de admisión y documentación clínica.
El intenso trabajo que ha conllevado y conlleva todo lo anterior expuesto relacionado con el Proceso de estabilización no nos desvía ni un ápice del resto de objetivos prioritarios que desde el SPMLP/CESM Canarias nos hemos marcado, por lo que seguimos trabajando en paralelo, a través de nuestros grupos de trabajo específicos, por mejorar las condiciones laborales y retributivas de todos los médicos del SCS, estando enfocados de manera particular en estos momentos en las próximas acciones de defensa de todos los médicos de AP de Canarias.
En próximos días recibirán resumen de las Mesas Sectoriales del 12 y 15 de diciembre, aunque muchos de los puntos que se han abordado o abordarán está incluidos en este resumen.
- Resumen total
- Acuerdo Definitivo
- Resumen Complejo Hospitalarios
- Resumen Gerencias
- Anexo Baremo Concurso OPO Estabilización
- Anexo Baremo Concurso OPO Concurso-Oposición
- Anexo Baremo Concurso OPO Ordinario