Se nos facilitan los datos de REPOSICION DE EFECTIVOS DEL AÑO 2019 Y COMO SE DISTRIBUYEN EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DEL SCS. Se adjuntan las tablas correspondientes.
Observen que al número total de plazas de la tasa de reposición de sanidad (612) se unen los reingresos al servicio (37) y LO MAS IMPORTANTE, SE OFERTAN EN SANIDAD PLAZAS CEDIDAS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (629) por lo que el número total de plazas es de 1232 para todas las categorías del SCS.
Estas 1232 plazas tienen que ofertarse antes del 31 de diciembre porque si no fuese así se perderían. Ahora tienen que elevarse a la MESA GENERAL DE EMPLEADOS PUBLICOS y posteriormente aprobadas por el Consejo de Gobierno de Canarias.
Nuestro sindicato hace alegaciones al borrador sobre que se tiene que añadir otros modelos de OPE porque en el texto hace referencia a temarios y en el personal facultativo, tanto de AP como hospitalaria, se plantea la realización de una memoria.
Hemos preguntado a la Administración por las declaraciones del secretario de estado, Sr.Spinola, acerca de la realización de cambios en el EBEP, como nos afectaría al personal estatutario y si hubiese una OPE excepcional, similar a la de 2001, si se podrían acoger las plazas ofertadas desde 2016 hasta la actualidad.
El Director del SCS nos responde que mañana, 17 de diciembre, tiene una comisión bilateral con el Secretario General de la Función Pública para estudiar y analizar las cuestiones que plantean sobre un posible cambio en el EBEP, que camino van a seguir y cual es la postura del Ministerio.
El Director del SCS, Conrado Domínguez, nos garantiza de que si hay cambios afectaría a todas las OPE en curso. Nos recuerda que el mismo participó en primera línea en la consolidación excepcional de la OPE extraordinaria de 2001.
Si la OPE que se ha traído hoy a la Mesa Sectorial se aprueba estaríamos en disposición de tener 9056 plazas de todas las OPE acumuladas en Canarias. El camino a seguir sería activarlas o esperar por el amparo del Estado. Lo que se ha decidido es esperar por la reunión que se va a celebrar en la Mesa General Empleados Públicos Nacional y de los parlamentarios del Estado que parecen estar en la línea de una CONSOLIDACIÓN A NIVEL NACIONAL y el sancionar a las Administraciones Públicas que no cumplan con los periodos establecidos para la realización de las diferentes OPE.
El Director informa que la distribución de las plazas ofertadas se repartiría del modo siguiente:
- 1475 plazas para FEA (cubriría el 100% de interinos en plantilla orgánica)
- 657 para Médicos de Familia
- 2050 para enfermería.
- 922 auxiliares administrativos.
- 1867 auxiliares de enfermería.
- 677 para celadores.
- 1408 para el resto de las categorías.
Acerca de OPE en curso, punto 2 de la convocatoria, la primera quincena de Enero se publicarán las listas provisionales de matronas y fisioterapeutas y en la segunda quincena las de enfermería.
Acerca de la interinización del personal eventual las diferentes gerencias han aportado modificaciones y actualizaciones. Las centrales sindicales también han realizado sus alegaciones. La próxima semana se reunirá el grupo de trabajo organizado para tal fin. Esas plazas interinizadas se incluirán en una OPE
Se ha aprobado el número de plazas con la condición de que si el EBEP se modifica se aplique a las plazas acumuladas desde 2016.
(OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2020 POR CATEGORIAS) (PLAZAS DE REPOSICION 2019)