Siendo las 13:00 horas del día 03 de diciembre de 2021, se reúne la Mesa Sectorial de Sanidad de manera extraordinaria, con el siguiente y único orden del día “Proyecto de decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Servicio canario de la Salud para el 2021 y la Oferta de Empleo Público adicional, para la estabilización del empleo temporal ”.
El Director del Servicio Canario de la Salud, D. Conrado Domínguez Trujillo y la Directora de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, Dña. Avelina Díaz Padrón dan cuenta de la Oferta Pública de Empleo (OPE) correspondiente al año 2021 (1.126 plazas) y la Oferta Pública de Empleo adicional, para la estabilización del empleo temporal del personal estatutario del Servicio Canario de la Salud (2.123 plazas), que se organizan de la siguiente manera:
- 1126 plazas, de las que 655 corresponden a la tasa de reposición del año 2020 (110 %) y 406 plazas cedidas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de canarias (ver anexo I).
- 2123 plazas correspondientes al proceso de oferta de empleo adicional de estabilización (ver anexo II).
El Director del Servicio Canario de la Salud explica que, la suma de ambas convocatorias suponen un total de 3.249, a las que se añadirá una nueva Oferta Pública de Empleo de estabilización, prevista para principios del año 2022, que podría rondar entre las 2.000 y 3.000 plazas (estabilización del 100 %).
CEMSATSE pregunta qué sucederá con las plazas comprometidas de las OPE anteriores. El Director del Servicio Canario de la salud responde que las plazas comprometidas (aprox. 1700) de las OPE previas, permanecen en la actualidad sujetas a un proceso judicial; no obstante, añade que las mismas podrán ser incluidas en una futura OPE de estabilización.
En la OPE de Estabilización del Empleo temporal, se han considerado las recientes modificaciones, que han dado cobertura a las plazas estructurales, ocupadas de forma temporal y de forma ininterrumpida al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y que en su caso, están dotadas presupuestariamente.
Se hace mención al Proyecto de Ley para reducir la temporalidad de las Administraciones Públicas, aprobado por el Congreso y pendiente de aprobación del Senado.
Finalmente, se nos convoca a una Mesa Sectorial de Sanidad, para el 13 de diciembre de 2021.