¿Quiénes Somos?

Introducción

Te explicamos qué es el sindicalismo, cuáles son sus funciones y cómo se clasifica. Además, sus características generales, estructura y más.

¿Qué es el Sindicalismo?

El sindicalismo es la adhesión de los movimientos de trabajadores a asambleas de organización laboral conocidas como “sindicatos”, en los que se reúnen los trabajadores para discutir sus posturas afines frente a los patronos y a los gobiernos, de manera independiente y consensuada, dotada de un liderazgo y una vocería electos democráticamente.

Los sindicatos aparecieron por vez primera en el siglo XIX, durante el nacimiento del capitalismo industrial, como fruto de la lucha reivindicativa del sector proletario, fuertemente influida por los partidos y organizaciones de izquierda.

“Gremio”, “unión” y “sindicato” son formas de llamar a este tipo de organización laboral, amparado actualmente por los derechos humanos universales, que otorgan a los trabajadores de toda empresa libertad de asociación y organización sindical.

Orígenes del Sindicalismo

Los obreros industriales produjeron las primeras formas de organización gremial. En la sociedad capitalista del siglo XIX, la crisis económica y las condiciones de opresión en que la masa trabajadora vivía produjeron el auge de la protesta y los movimientos de organización social de trabajadores y otros colectivos.

En el marco de la lucha por el voto directo y universal, o incluso por la abolición de la esclavitud, los obreros industriales produjeron las primeras formas de organización gremial conocidas como el societarismo (por sociedades obreras).

Esta lucha se sostendría da la mano de diversas asociaciones internacionales de sindicatos obreros, que eventualmente condujeron a la Organización Internacional del Trabajo (de la ONU), gobernado de manera tripartita por empleadores, sindicatos y el gobierno.

Sindicalismo Moderno

El siglo XX reafirmó el lugar de los sindicatos en el orden mundial del trabajo, y se organizaron globalmente tres conjuntos o federaciones de sindicatos del trabajo:

  • Federación Sindical Mundial (FSM).
  • Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres.
  • Confederación Mundial del Trabajo.

Existen además otras federaciones y organizaciones internacionales, como la Asociación Internacional de Trabajadores, que permiten, así como las tres anteriores, la coordinación de la lucha sindical por la mejoría de los derechos de los trabajadores en todos los países afiliados, para mantener el nivel de vida equitativo y evitar las desigualdades organizativas que perjudiquen al todo.

Funciones de un Sindicato

Los sindicatos negocian los términos de contratación en un gremio o colectivo. Las funciones de un sindicato requieren que actúa de manera colectiva, es decir, que su propósito fundamental es la coordinación de la protesta, de la presión o de los beneficios para que el conjunto de la clase trabajadora, o al menos un segmento específico de ella (los trabajadores de un gremio específico).

Los sindicatos llevan a cabo las negociaciones colectivas para sentar los términos de la contratación en un gremio del trabajo puntual, conforme a las necesidades específicas de sus obreros y las características puntuales de la labor.

Así, los sindicatos forman parte de los entes convocados en las mediaciones entre el Estado, los trabajadores y los patronos, como un ente autónomo que vela por la defensa de los derechos de sus representados.

Tipos de Sindicato

Existen diversos tipos de sindicato, como son:

  • De gremio u oficio: lo integran trabajadores que comparten un oficio o una profesión.
  • De empresa: lo integran los trabajadores que laboran en una misma empresa, indistintamente del cargo que ocupen en ella (excepto al personal directivo).
  • De industria o rama: agrupa a los trabajadores de una rama o actividad industrial, comercial o de servicios específica, que, a pesar de no tener el mismo oficio, forman parte del ramo como un todo. Por ejemplo, el sindicato de trabajadores metalúrgicos.
  • De independientes: sindicatos para trabajadores autónomos, no asalariados.
  • De patronos: los sindicatos de patronos están sujetos a las mismas reglas que los de trabajadores. Existe en algunos países la posibilidad de sindicatos de patronos, o gremios de empleadores, llamadas organizaciones patronales, las cuales velan por una negociación consensuada y común entre empleadores y sus trabajadores. Estas organizaciones están sujetas a las mismas reglas políticas que los sindicatos de trabajadores.

Estructura de los Sindicatos

Los sindicatos poseen su estructura interna, con vocales y representantes electos democráticamente (presidente, secretario general, etc.) por sus inscritos, como una pequeña forma de gobierno.

 

A nivel macro, se integran con otros sindicatos en Federaciones por rama u oficio, de modo de actuar mancomunadamente a pesar de trabajar para distintas empresas. Dichas federaciones se agrupan en centrales sindicales, que son entes de negociación y diálogo entre los sindicatos de un país o entre sus federaciones; los cuales a su vez integran movimientos sindicales mundiales o de escala global.

Medidas de Presión Política del Sindicato

Los sindicatos son una fuerza política importante en la mayoría de las naciones. Los sindicatos han jugado un rol sumamente importante en la resistencia no sólo a modos de explotación laboral despiadados como los que había a principios del siglo XIX y aún en algunos países del Tercer Mundo, sino también como formas de organización colectiva en contra de dictaduras, regímenes totalitarios o democracias neoliberales.

A través de sus capacidades de huelga, protesta y acción conjunta, los sindicatos conforman una fuerza política importante en la mayoría de las naciones del globo.

Nuestro Sindicato

El Sindicato Profesional de Médicos de Las Palmas se constituyó el 19 de mayo de 1977, tras la unión de varios sindicatos médicos existentes previamente en la Provincia de Las Palmas.

En el año 1989 y junto al Sindicato Profesional de Médicos de Tenerife queda integrado dentro de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Desde 1994, en que tuvieron lugar las transferencias sanitarias a Canarias, nuestro sindicato ha trabajado conjuntamente con el Sindicato Profesional de Médicos de Tenerife (CESM Tenerife), de cara a las negociaciones con los responsables sanitarios de nuestra Comunidad, siendo el resultado de este trabajo nuestra unión como representante autonómico de CESM y la creación del Sindicato Médico Canario/CESM Canarias.

Ya en el siglo XXI, hemos seguido obteniendo buenos resultados electorales, siendo el sindicato más representativo en la Mesa Sectorial de Sanidad durante la primera década, consiguiendo importantísimos acuerdos sindicales tras varias huelgas, sobre todo en 2001 y, posteriormente en 2007 y 2023, con mejoras para todos los médicos y titulados superiores del SCS.